ANÁLISIS
- Margarita Forero - Kelly Machado- Carolina Ramírez
- 1 ago 2015
- 3 Min. de lectura

Análisis
De otra forma se evidencia en este articulo la diversidad que tenemos de acuerdo a nuestro país de origen y la forma como la cultura juega un papel tan importante a la hora de llevar a cabo una negociación intercultural, es el caso por ejemplo en nuestro país en las plazas de mercado se llevan a cabo negocios millonarios solo si se comparte de forma amena un trago de licor. Así mismo encontramos en otros países grandes diferencias al momento de negociar y que debemos tener en cuenta de manera consciente de la importancia que tiene un aspecto cultural para los integrantes de una mesa de negociación que podría hacer fracasar de manera ingenua la negociación, por otro lado consideramos la diversidad cultural como un factor que influye de manera positiva las negociaciones interculturales pues alimenta la creatividad y el mismo dinamismo comercial.
En el artículo más que el comportamiento según la cultura o país de origen encontramos personas que tienen una necesidad de compra o venta de un servicio o artículo, reconociendo esto y consientes de la diversidad cultural mundial la lectura demuestra que para todos los casos hay un estudio que nos orienta a cómo tratar a nuestro negociador.
Creemos que la posibilidad de negociar con un país diferente lejos de ser traumático es contributivo al aprendizaje, sin embargo entendemos que este aprendizaje toma tiempo y dinero a nivel empresarial pero a la vez nos orienta a mitigar gastos y factores de riesgo si al no tener pleno conocimiento de la cultura negociadora nos apoyamos con un mediador que viva en este país o que tenga experiencia en relaciones comerciales del país negociador.
de esta manera consideramos romper barreras culturales con el único propósito de crear alianzas que perduren en el tiempo.
Si bien el texto hace una clara diferenciación entre los latinos en cuestión de negocios y los diferentes manejos que le dan a los procedimientos que estos conllevan, también podríamos afirmar que en el mundo de los negocios y en general el tema cultural está bastante marcado, ya que las culturas tanto occidentales y orientales tienen bastante arraigadas sus costumbres y tradiciones a sus decisiones en cualquier aspecto que manejen ya sea en los negocios, en la familia y en la sociedad, esto se observa bastante marcado en la cuestión de las negociaciones en las que pueden participar cualquier individuo de diferentes culturas, lo podemos ver en las formalidades que se deben llevar al momento de hacer cualquier tipo de negociación ya que debido a sus costumbres todos manejan diferentes procesos para llevar a cabo un negocio, las informalidades que manejan los latinos no es más si no el reflejo de la condición y situación de su sociedad en cuestión tanto económico y estructuralmente, es decir, estas informalidades las podemos observar en cualquier situación de los países a los que puede pertenecer un individuo de estos, en cuanto a los países orientales se observa una diferencia radical ya que el tema cultural en estos individuos es totalmente lo contrario ya que en ellos predomina el respeto la lealtad y el compromiso ante sus semejantes y ante sus patrias en general, es por esto que el tema emocional que manejan los individuos es totalmente diferente al que se puede esperar de un francés o de un árabe ya que las condiciones a las que estos están expuestos son totalmente diferentes en el aspecto cultural, en general es necesario observar que tipo de cultura y sociedad está representando el individuo con el que se desea negociar ya que con esto se puede hacer una mejor idea de las condiciones a las cuales se puede llevar un negocio y cuál es la mejor manera de abordar y manejar las situaciones que se pueden presentar, así mismo también que se puede ofrecer y que se puede recibir en un proceso de estos, si bien son características que pueden condicionar el proceso de negociación también son herramientas que utilizan como ventaja para un negocio tanto los latinoamericanos como los japoneses, se podría decir que estas condiciones presentan una ventaja y desventaja ya que pueden ser situaciones de bienestar o malestar de acuerdo a las herramientas que estas utilicen para poder cerrar o llevar a cabo una negociación .
Comments