CONCLUSIONES GUIA 2
- lramirez1962
- 24 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Para nosotros como profesionales emprendedores el tema tratado en esta guía nos ha permitido investigar y ampliar nuestros conocimientos en temas que aunque parecen implícitos tienen gran relevancia en todos los procesos de las organizaciones.
Comprendimos que la comunicación y la cultura juegan un papel muy importante dentro de nuestra cotidianidad, las TIC son utilizadas dentro de todos los esquemas modernos de la sociedad actual y creemos que le las tecnologías lejos de jugar un papel adverso a la comunicación y cultura ha permitido romper barreras que limitaban acercamientos.
Entendimos que como futuros empresarios debemos no solo hablar la lengua de nuestro interlocutor si no también reconocer su cultura de forma diferente a la nuestra, se destaca la importancia de la metacomunicacion y la necesidad de dar a entender lo que realmente queremos decir, evitar los malos entendidos ya que la comunicación multicultural se basa en criterios que hacen parte de todos nuestro entornos.
En nuestro rol de empresarios emprendedores es normal interactuar con personas de diferente lengua, religión, género, edad, inclinación sexual y son criterios propios de una comunicación intercultural, la invitación de esta guía es a reconocernos diferentes pero al tiempo igual, respetar, sin generalizar y reconocer que hablar la misma lengua no garantiza el conocimiento de una cultura.
Referencias Bibliográficas
http://portalcomunicacao.com/download/1.pdf
http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/78-tipos-de-cultura/
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración (Séptima ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Galindo Vega, L. P., & Zenteno Licea, C. L. (2004). Vinculación del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla con Itinerarios Turísticos Culturales. Cholula, Puebla: [Tesis profesional presentada como requisito parcial para obtener el título en Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes]. Universidad de las Américas Puebla. Escuela de Negocios. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes.
Garzón Ortegón, D. (30 de Marzo de 2015). El sector cultural quiere aumentar su participación en el PIB a 3,6% para 2016. La República, págs. Recuperado el 21 de Agosto de 2015, de la república:
http://www.larepublica.co/el-sector-cultural-quiere-aumentar-su-participaci%C3%B3n-en-el-pib-36-para-2016_237401.
Thompson, I. (Octubre de 2008). Definición de Comunicación. Recuperado el 21 de Agosto de 2015, de promonegocios:
http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html
UNESCO. (1996). Nuestra diversidad creativa. París: Ediciones UNESCO.
Comments