GUIA 2 - Análisis de los conceptos de comunicación y cultura en el sector de la industria cultural.
- MARGARITA FORERO - CAROLINA RAMÍREZ
- 24 ago 2015
- 3 Min. de lectura
En Colombia, la industria cultural ha tenido un excelente comportamiento en años recientes y se ha convertido en un importante elemento que aporta al desarrollo económico del país, por lo cual, de acuerdo con el DANE (citado por Garzón Ortegón, 2015), “su aporte al PIB está por encima de 3%, lo que hace al sector cultural uno de los más rentables de la economía nacional” (párr. 7). Dentro de esta industria, una empresa que ha mostrado muy buenos resultados desde sus inicios y que es reconocida por la organización de eventos tan importantes como el “Festival Estéreo Picnic”, se trata de la Productora de Conciertos “T310 y Absent Papa”. Una organización en la cual juega un papel esencial para su gestión la comunicación, entendida esta, de acuerdo con Chiavenato (2006) como “el intercambio de información entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social” (p. 110). Al respecto, Thompson (2008) agrega que la comunicación “es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos” (párr. 9).
Teniendo en cuenta lo anterior, es posible indicar que la comunicación en las empresas productoras de conciertos es esencial para dar conocer los diferentes eventos que organizan, para lo cual emplean numerosos medios, algunos de los más utilizados, son: Televisión, Internet, Redes Sociales, Afiches, Boletería, Pancartas y Avisos en automóviles. A través de esta comunicación le brindan información a los espectadores sobre el tipo de evento a realizar, así como la fecha y el lugar donde se llevará a cabo el mismo. Adicionalmente, es relevante el proceso de comunicación para lograr una excelente coordinación y control de las múltiples tareas y actividades que intervienen en la organización de eventos, y más aún cuando se trata de uno de gran magnitud, como los efectuados por la Productora de Conciertos “T310 y Absent Papa”; con la finalidad de que todo esté disponible al momento del concierto, evitando contratiempos.
Otro elemento importante para las empresas productoras de conciertos y la industria cultural en general, es precisamente la Cultura, la cual citando a la UNESCO (1996), es: El conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias (p. 13). Además, Malo (2000, citado por Galindo Vega & Zenteno Lecea, 2004), señala de forma resumida que el concepto de “cultura”, es el modo de vida de un pueblo, conformado por sus expresiones artísticas, fiestas, folklore, creencias, costumbres, entre otras. De acuerdo a las conceptualizaciones presentadas, el conjunto de elementos que hacen parte del modo de vida de las personas, dan origen a las preferencias y gustos propios de cada individuo y que influyen en las decisiones de compra. Para la empresa productora de conciertos “T310 y Absent Papa”, son sumamente importantes los factores culturales para su gestión ya que de ellos dependen directamente los eventos a organizar y los artistas a presentar. Asimismo, la comunicación unida con la cultura permite llegar a los espectadores potenciales de acuerdo con el tipo de evento organizado y el artista que actuará en el concierto, utilizando elementos lingüísticos e imágenes apropiados para la cultura de dicho público evitando las ofensas por la misma; por ejemplo, si se pretende realizar un show musical con el elenco de la serie “Violeta”, la cual narra la historia de una adolescente musicalmente talentosa que regresa a su ciudad natal donde encuentra el amor y descubre su vocación por la música, entonces la comunicación, entre otros lugares, se haría en las instituciones educativas del lugar de afluencia y para la población infantil y juvenil.
Comments