GUIA 3 - Universal Music Group
- MARGARITA FORERO - CAROLINA RAMIREZ
- 12 sept 2015
- 9 Min. de lectura
Tipo de negocio.
La compañía transnacional Universal Music Group (UMG, 2015), una subsidaria del Grupo Francés Vivendi, con su filial Universal Music Latin Entertainment, es un Grupo Empresarial de música, líder en el mundo, con presencia en más de 60 países, entre ellos Colombia. Una de las mayores adquisiciones de la empresa ha sido la reconocida compañía discográfica EMI.
Es una compañía comprometida con el arte, la innovación y el espíritu empresarial; enfocada en la grabación, edición, el merchandising y al contenido audiovisual de multivariables piezas musicales, contando con la colección más grande, diversa y rica culturalmente de música jamás reunida. Asimismo, es un grupo dedicado a la identificación y al desarrollo de artistas y compositores, a la producción, distribución y promoción de la música para deleitar y entretener a los aficionados de todo el mundo. Su eslogan actual es: Juntos, somos UMG, Universal Music Group (UMG, 2015).
En la actualidad, Universal Musica Group, en Latinoamérica y el mundo, cuenta dentro con un repertorio de reconocidos e iconos artistas alrededor del mundo, algunos de estos, son: Justin Bieber, Juanes, Enrique Iglesias, Jose Luis Perales, Black Eyed Peas, Bon Jovi, Madonna, Juan Gabriel, Black Sabbath, Def Leppard, Air Supply, Katy Perry, Pink Floyd, Ringo Starr, The Rolling Stones, Roxette, Alejandro Sanz, Banda el Recodo, Jenni Rivera, Gloria Trevi, entre otros más (UMG, 2015; Universal Music Latin Entertainment, 2015). De acuerdo con la industria de empresas culturales en Colombia y las características de Universal Music Group, esta organización pertenece al subsector fonográfico y de la música
Negociación intercultural.
Dado su carácter transnacional, el Grupo Universal Music, ha establecido una serie de políticas y estrategias globales para los procesos de negociación, tanto en lo concerniente con la adquisición de nuevas filiales como en relación con los artistas y las agrupaciones que constituyen su staff; sin embargo, tiene en cuenta la posibilidad de que sea necesario realizar ciertas adaptaciones durante el proceso, debido a las numerosas culturales existentes en la actualidad y por cada una de estas difiere en gran medida con respecto a las otras.
Básicamente, este grupo empresarial realiza sus negociaciones interculturales, con base en el modelo de negociación de Harvard, aunque con agregan un poco más de inteligencia cultural en determinadas acciones, con la finalidad de obtener mejores resultado con aquellas empresas y artistas con fuertes diferencias culturales. Este tipo negociación, se inicia definiendo los intereses y expectativas tanto de Universal Music Group (2015) como de aquella con la cual pretende llevarla a cabo; de forma tal que se pueda tener información relevante y un punto de encuentro de los mismos, para lo cual es de vital importancia el trato y la confianza que se pueda lograr al momento durante el primer contacto con dicha empresa, por ello las preguntas que se formulan en esa reunión, no deben generar controversias u ofensas para el grupo de oyentes. Además, determinando el grado de sensibilidad cultural originada con dicha negociación.
De igual forma, el grupo empresarial, estipula y formula una serie de opciones que puedan satisfacer sus propios requerimientos y los de la otra parte, con la intención de evitar los conflictos y la necesidad de expresar inconformismo y un desacuerdo abiertamente; lo que podría afectar de forma negativa la negociación, incluso, podría llevar a la terminación en breve de la misma, sin la posibilidad de encontrar una solución. Esto se debe a que existen culturas en las cuales prefieren evitar al máximo una negativa por parte de la otra empresa por la ausencia de una oferta ajustada a sus expectativas. Sin embargo, otras culturales si están abiertas a la posibilidad de expresar sus diferencias al respecto con la otra empresa, por lo tanto, Universal Music Group para subsanarlas, determina con anterioridad ciertos criterios objetivos para la toma de decisiones, contribuyendo con ello, a la conciliación de posiciones opuestas y a lograr un acuerdo entre las partes involucradas; el cual debe que quedar ratificado con un contrato sin ambigüedades y con la menor posibilidad de que requiera ser renegociado, aunque Universal, siempre está abierta a que se presenten ese tipo de eventualidades, más aún cuando el cierre de la negociación demande la posterior aprobación de cualquier organismo gubernamental e institucional (UMG, 2015).
En este caso, como sucedió en relación con la adquisición de la compañía discográfica EMI, ya que en vista de que dicha acción podría afectar de forma significativa a los productos independientes, la empresa solicitó a la Comisión de la Unión Europea, la aceptación de esta compra-venta, aunque estableciendo algunas condiciones para efectuarse, como la venta por parte de Universal Music Group de determinados activos en los siguientes seis meses, para soslayar el incremento desmedido de los precios de los productos (Díez Alfonso, 2013).
Cabe mencionar que durante todo el proceso de negociación intercultural, Universal Music Group, propende por demostrar respeto y admiración por la cultura de su interlocutor, mediante una comunicación fluida y unos gestos adecuados para trasmitir confianza y seguridad del acuerdo al que pretenden llegar.
Tipo de negociaciones que maneja.
Como se mencionó previamente, la empresa en el proceso de negociación intercultural y de internacionalización, efectúa principalmente el estilo de negociación de Harvard, consistente en identificar las expectativas e intereses de las partes involucradas para que de esta forma, se llegue a un consenso positivo para estas, respetando la idiosincrasia del otro y brindado opciones que satisfagan los requerimientos corporativos desde ambos contextos. Sin embargo, consciente de las marcadas y significativas diferencias existentes entre una cultural y otra, el Grupo Empresarial Universal Music, es flexible frente a este proceso con la finalidad de adaptarlo a sus necesidades y las del medio en el que esta.
De acuerdo con la razón social de la Transnacional Universal Music Group (2015), el tipo de negociaciones que maneja depende del objeto de la transacción. Cuando se lleva a cabo para la adquisición de otras empresas, suele manejar una negociación con el grupo al cual se le asignó dicha responsabilidad, llevándose a cabo de forma directa, es decir con personal de la empresa, aunque con el apoyo de personal indirecto como los abogados y representantes de la firma. Además, son negociaciones personales y por lo general, cooperativas con la finalidad de apoyar de optimizar la gestión de ambas empresas.
En el caso de las negociaciones para la producción de material discográfico y musical, se llevan a cabo con los representantes de cada artista, por lo tanto, es de carácter indirecto e individual; responsabilidad que se asigna al interior de Universal Music Group a su división Universal Music Internacional, con sede en New York, aunque también con el apoyo del personal jurídico de la compañía, con la finalidad de que el contrato resultante de dicha operación, sea claro y en concordancia con los parámetros establecidos por ambas partes. Asimismo, en este tipo de negociación se conserva la intencionalidad de cooperación entre las partes involucradas, logrando una relación de colaboración por un bien común, es decir, obtener beneficios económicos y de promoción, tanto para el artista en cuestión como para Universal Music Group.
Factores externos e internos.
Teniendo en cuenta lo expuesto en acápites anteriores, es posible decir que el proceso de negociación y gestión de Universal Music Group, a grandes rasgos, presenta los siguientes factores externos e internos:
Factores internos
El desarrollo de nuevos servicios, plataformas y modelos de negocio, gracias a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La buena aceptación de la distribución de música y contenido digital, por parte de los consumidores.
Los procesos de innovación que efectúa la empresa, permite que nuevas oportunidades comerciales y artísticas florezcan.
El trabajo colaborativo entre la empresa, los artistas y los empleados para servir a las comunidades e inspirar a la gente de todo el mundo a través de la música.
La diversidad musical que maneja la empresa y la originalidad en cada una de las piezas musicales que produce y promociona.
Dispone de sistemas de notificación de derechos que permiten proporcionar datos detallados de regalías a los artistas, así como, la presentación de informes de propiedad, capacidades de búsqueda y análisis de tendencias.
Factores externos
El resurgimiento del mercado de la música, debido al auge de la tecnología digital.
La posible integración de los productores y discográficas independientes para obtener una mayor porción del mercado musical actual y así poder restarle participación a Universal.
La reducida normatividad con relación al manejo del contenido digital, existente en la actualidad para evitar el acceso a cierta información.
Su participación y posicionamiento en países y ciudades estratégicas a nivel mundial, como New York, Francia, Miami, Reino Unido, Japón, entre otras.
Oposición por parte de los productores independientes, por considerar que sus adquisiciones tienen un impacto negativo sobre la competencia.
Cultura corporativa.
De acuerdo con el Grupo Empresarial Universal Music Group (UMG, 2015), su cultura corporativa, está constituida por los siguientes principios que sustentan y orientan su actuación en los diferentes países donde tiene presencia.
Invertimos en nuestros artistas en todas las etapas de sus carreras y nos esforzamos por ofrecer las oportunidades más creativas y comerciales es posible.
Tenemos un fuerte compromiso por beneficiar y apoyar a nuestros empleados, directivos, artistas, consumidores y la comunidad en general, en la consecución de sus metas y expectativas.
La Responsabilidad Social Empresarial, es el lenguaje universal. Nos inspira, nos mueve, nos emociona, nos sana y en última instancia nos une a todos. Como la principal compañía de música del mundo, es nuestra responsabilidad de cuidar de la música, y para fomentar el arte y la expresión personal. En un mundo que necesita desesperadamente encontrar más puntos en común, no hay mejor manera de proporcionar, a través de la música.
Usando el poder colectivo de nuestra comunidad apasionada de amantes de la música - que van desde los empleados a los artistas a los fans - apoyamos y organizaciones de todo el mundo que están trabajando para lograr un cambio positivo significativo (Universal Music Group - UMG, 2015, 1-3).
Países donde se ha expandido o donde tiene operación.
En la actualidad, gracias a su innovador gestión organizacional y estratégica, Universal Music Group, cuenta con un amplio e importante grupo de filiales y marcas alrededor del mundo. Los países donde tiene presencia y operación en este momento, así como las empresas que tiene en cada uno de ellos,son:
- Argentina: Universal Music Argentina
- Australia: Universal Music Australia, Emi Australia, Island Records Australia, Mercury Records Australia.
- Austria: Universal Music Austria
- Bélgica: Universal Music Belgium
- Brasil: Universal Music Brazil
- Canada: Universal Music Canada, Arts & Crafts, Awesome Music, Cool Planet, Dep, Hidden Pony, Pacemaker.
- China: Emi China
- Colombia: Universal Music Columbia
- Czech Republic: Universal Music Czech Republic
- Denmark: Universal Music Denmark, A:Larm Records, Copenhagen Records
- Finland: Universal Music Finland, Johanna Kustannus, Love Records, Poko Records, Spinefarm Records.
- France: Universal Music France, Capitol Music France, Decca Classics France, Def Jam Recordings France, Maison Barclay, Mercury France, Polydor France, Universal Music Strategic Marketing France.
- Germany: Deutsche Grammophon, Universal Music Germany.
- Greece: Minos-Emi.
- Hong Kong: Universal Music Hong Kong.
- Hungary: Universal Music Hungary.
- India: Universal Music India.
- Ireland: Universal Music Ireland.
- Italy: Universal Music Italy.
- Japan: Universal Music Japan, Delicious Deli Records, Emi Records, Universal Classics And Jazz, Universal D, Universal International, Universal J, Universal Sigma, Usm Japan, Virgin Music, Virgin Records Japan, Zen Music, Zero-A.
- Corea: Universal Music Corea.
- Malaysia: Universal Music Malaysia.
- México: Universal Music México.
- Netherlands: Universal Music Netherlands.
- New Zealand: Universal Music New Zealand.
- Norway: Universal Music Norway.
- Philippines: Universal Music Philippines.
- Poland: Universal Music Poland.
- Portugal: Universal Music Portugal.
- Romania: Universal Music Romania.
- Russia: Universal Music Russia.
- South Africa: Universal Music South Africa.
- Spain: Universal Music Spain.
- Sweden: Universal Music Sweden.
- Switzerland: Universal Music Switzerland.
- Taiwan: Universal Music Taiwan.
- Thailand: Universal Music Thailand.
- Turkey: Emi Turkey.
- United Kingdom: Universal Music United Kingdom, Abbey Road Studios, Capitol Records Uk, Decca Records, Fiction Records, Island Records Uk, Polydor, Universal Music Catalogue, Universal Music Tv, Virgin Emi Records.
- United States: Def Jam Recordings, Interscope Geffen A&M Records, Island Records, Republic Records, Universal Music Classics, Universal Music Enterprises, Universal Music Group Nashville, Universal Music Latin Entertainment, Universal Music Publishing Group, Verve Music Group (Universal Music Group - UMG, 2015).
Análisis del grupo, sobre la negociación intercultural que maneja la empresa en sus procesos de desarrollo.
A partir de la información recopilada y plasmada en el presente documento, es posible establecer que la negociación intercultural que realiza el Grupo Empresarial Universal Music Group, se lleva cabo en consonancia con sus propias políticas y procedimientos, con base en un método previamente definido, poniendo especial atención a los rasgos, expresiones y datos en general, que contribuyan con la detección de los intereses y expectativas de la organización con la que se esté realizando la negociación. De igual forma, la empresa realiza la definición de sus criterios para cuando se llegue a un acuerdo, se pueda proceder al cierre de la negociación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bogotá Audiovisual Market. (2013). Cifras Industrias Creativas y Culturales. Obtenido de ccb: https://www.ccb.org.co/content/download/4453/47516/version/2/file/Cifras%20Rueda%20de%20Prensa%20BAM.pdf.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). Caracterización del sector de industrias culturales y creativas en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá: Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE. Universidad de los Andes.
Departamento de Planeación Nacional. (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad del sector 2007. Obtenido de culturayeconomía: http://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/00005_Agenda_interna_para_la_productividad_y_-la_competitividad_documento_sectorial_cultura_publicidad_y_medios_2007.pdf
Díez Alfonso, Á. (1 de Abril de 2013). La Comisión UE aprueba la fusión Universal-EMI. Obtenido de institutoautor: http://www.institutoautor.org/uploads/website/docs/3669-1-emiuni.pdf
Durán Salvatierra, S. (s.f.). El tercer sector en la cultura: redes, asociaciones, organizaciones. Obtenido de redculturalmercosur: http://www.redculturalmercosur.org/docs/SylvieDuran_es.pdf
Ministerio de Cultura. (4 de Mayo de 2015). El emprendimiento cultural se abre camino en Colombia. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/especiales/economia-naranja-la-economia-la-cultura-y-la-creatividad/emprendimiento-cultural-colombia
Redacción El Tiempo. (7 de Enero de 2014). Así se mueven las industrias creativas: La Cámara de Comercio de Bogotá reveló cifras optimistas sobre el crecimiento de este sector. El Tiempo, págs. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13341160.
Universal Music Group - UMG. (2015). For UMG Artistis. Obtenido de universalmusic: http://www.universalmusic.com/for-umg-artists/
Universal Music Group - UMG. (2015). Our Labels & Brands: Our Brands Around the World. Obtenido de universalmusic: http://www.universalmusic.com/label-category/global/
Universal Music Group - UMG. (2015). Overview. Obtenido de universalmusic: http://www.universalmusic.com/company/#overview
Universal Music Group - UMG. (2015). Social Responsability. Obtenido de universalmusic: http://www.universalmusic.com/social-responsibility/
Universal Music Latin Entertainment. (2015). Artistas. Obtenido de universalmusica: http://www.universalmusica.com/artists/
コメント